Mónica >> Tarántula Single ... Amor y Lujo (Remix desc
Moderadores: Eugenio_Serrano, 2.5.4.1.3.2.6, AIDALAI, ThrobEr
Array
• Página 2 de 4 • 1, 2, 3, 4
Análisis de la letra de Europa:
Pienso que utiliza la devastación creada por la IIGM en Europa, como metáfora para hablar de ella misma.
Cada uno puede aportar una visión totalmente diferente sobre el tema hasta que "la moni" se pronuncie, al respecto, y mientras tanto, sólo nos queda especular. Distinguiendo los datos históricos concretos, con la interpretación de la letra, lo veo así:
Yo era la rosa dorada del sol,
Lluvia de vino, burbuja de amor
y mi palacio fue la juventud,
cuando cantaba yo, soñabas tú.
Tuve la gloria, tuve tu devoción
y me sentí querida,
mimada por la vida,
ciega de delirante ilusión.
Historia: El llamado periodo de entreguerras (1918-1939 aprox.) se caracterizó por la reconstrucción de las ciudades devastadas durante la I Guerra mundial (IGM). Tras lidiar con las tensiones que provocaron las sanciones impuestas a los países vencidos en el conflicto (principalmente Alemania), se consiguió un clima de distensión, de alegría, en el que no quería hablar, ni pensar en conflicto bélico alguno. Fue una época conocida como "los alegres años 20", época de recuperación económica, auspiciada por la banca norteamericana, y sus préstamos para la reconstrucción del "viejo continente. La crisis económica del 29 (el gran crack) frenó el auge de la economía mundial, y se restringieron los préstamos a Europa, que produjo un clima propicio para el auge de regímenes totalitarios en Alemania e Italia.
Interpretación: Una época de plenitud, el ámbito era (remarca el carácter pasado) festivo (el vino es sinónimo de alegría, de encuentro, de felicitaciones, de complicidad entre amantes, de ahí que si era abundante, fuera como la lluvia) también puede usarse como sinónimo de embriaguez, y en este sentido, provocada por el amor. No hace falta que recordemos quién cantaba aquello de "el amor coloca", no?
Describe una etapa feliz, cuando la protagonista de la historia (llamémosle "X"), se encuentra en plena juventud, y quizá amparada y protegida por esa juventud, se lanza a lo que le gusta, a cantar, algo que a su pareja le vuelve loc@, y viven en una peli disney fantástica.
Ella, mirando ya de forma retrospectiva, reconoce que en aquel momento, esa sensación de alegría, de embriaguez, le impidió ver lo que se acercaba...
Aria de amor,
Mientras aplauden tras el telón
en el ocaso muere el viejo dios,
Aria de amor,
una quimera una canción,
que la victoria es grande
y Europa grande, ay,
grande el destino es hoy.
Historia: Tras la IGM,desaparecen los El imperio alemán, el austro-húngaro, y el otomano. Como naciones independientes, surgen Checoslovaquia, Turquía, Polonia, Estonia, Letonia, Yugoslavia, Austria y Hungría.
Interpretación: Un aria es una canción lírica, se da especialmente (aunque no en exclusiva) en óperas. Mónica Naranjo, a pesar de dedicarse al Pop, ha demostrado en incontables ocasiones, que tiene una calidad vocal que no tiene nada que envidiar a muchas figuras del llamado 'bel canto'. (Recordemos, por ejemplo su colaboración con L.Pavarotti. Al acabar su actuación, en Europa se conforma el nuevo escenario político: grandes imperios surgidos de la expansión colonial desaparecen para dar lugar a nuevas naciones. El antiguo imperialismo, én virtud del cual se movilizaron las naciones europeas en la 2º mitad del s. XIX, muere. La victoria de los aliados en el conflicto mundial, supone un gran paso para Europa, y nuestra protagonista, ("X"), ve grandes posibilidades al fin de la contienda. Ve una Europa triunfadora, que puede aprovechar las posibilidades que le brinda el destino.
Yo era la diva de aquella nación,
grandes teatros llenaba mi voz
y mi palacio tan hermoso ayer
de soledad y mármol fue después.
La decadencia, la solución final.
Entre las mil banderas, cruces y calaveras,
simbolos de quimeras,
te perdí.
Historia: Tras el periodo de entreguerras, estalla de nuevo el conflicto. Alentado en esta ocasión por los regímenes totalitarios dirigidos por Hitler y Mussolinni, ayudados por Japón, contra las potencias del eje Aliado, esto es, Francia, Inglaterra, EE.UU, la URSS y otros países. La guerra fue mucho más cruenta que la anterior, cifrándose las pérdidas en 40.000.000 de vidas humanas, 6 millones, procedentes de los exterminios de judíos llevados a cabo por la represión nazi. En el fragor de la contienda, para responder a un ataque japonés sobre la base americana de Pearl Harbor, Estados unidos lanza dos bombas atómicas sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki. Con la rendición de Japón, la guerra concluye. Alemania queda dividida en dos, y el mundo se agrupa en dos grandes bloques: Las democracias occidentales, y La Urss, dando comienzo la llamada "guerra fría."
Interpretación: "X" recuerda los buenos tiempos que quedaron atrás, y ve, cómo su juventud, esa sensación de seguridad y amparo que le proporcionaba, ha desaparecido. En su lugar, sólo encuentra soledad y mármol, mármol como el de las losas de las lápidas y los mausoleos. Está hablando claramente de un cementerio. Su amor, ha muerto, y su pérdida le hace madurar de golpe.
La solución final: la entrada en el nuevo conflicto mundial. Entre todos los países que intervienen, pesa la muerte, 40 millones de fallecidos de todas las nacionalidades, un@ de los cuales, es la pareja de "X" (cruces y calaveras).
Aplicado a MN, quizá sea una época en la que pierde innumerables apoyos, entre ellos, los de su pareja.
Aria de amor,
Mientras aplauden tras el telón
en el ocaso mueres, vieja Europa;
sola, ay, loca y hundida.
Aber warum ists so dunkel hier?
Warum diese dunkel hiet?
Io sono disperata
Je suis saoule; je suis saoule d'amour...!!!
Interpretación: El escenario surgido tras el conflicto, muestra un continente enrarecido, de difícil conciliación. El viejo continente, tal y como era conocido, desaparece, a la deriva.
"X", endiosada, embriagada de éxito, y destrozada al perder apoyos, tanto profesionales como sentimentales. Se hunde en una profunda depresión que la lleva al límite de la locura, en su soledad. Lo ve todo negro, se encuentra total y absolutamente desesperada...
Oigo las bombas, águilas de terror
y sueño en la basura
que envuelve tu figura
y me refugio en el alcohol.
Aria de amor,
una quimera, una nación;
que la derrota es grande
y Europa grande, ay,
y grandes al fin tu y yo.
Historia: Las bombas fueron las grandes protagonistas armamentísticas de la IIGM, tanto las lanzadas por Alemania sobre los aliados (famoso es el bombardeo sobre Londres) como las escalofriantes bombas atómicas lanzadas por EE.UU sobre japón, que pusieron fin al conflicto.
Interpretación: La Alemania nazi, pese a tener como símbolo más emblemático la esvástica o cruz gamada, también tenían las águilas imperiales, impresionantes aves negras que coronaban sus edificios, estandartes, etc, a imitación de los emperadores romanos, y siguiendo la tradición de la realeza austríaca. El hecho de que las bombas sean lanzadas desde aviones, contribuye a su sensación de vuelo, y el terror, se relaciona de forma directa con la destrucción potencial que pueden llegar a alcanzar. "X" está inmersa en las consecuencias de esa guerra, lo ha perdido todo, por su culpa, y para evadirse, se zambulle de lleno en el alcohol. Contrasta claramente con el principio, que el estado de embriaguez lo proporcionaba su amor, y el vino era un elemento social más.
Ahora no, ahora el alcohol es una tabla de salvación a la que se aferra para no pensar en todo lo que ha perdido y volverse aún más loca.
La derrota fue grande, le costó todo, todo en lo que había basado su vida anterior, al igual que pasó con el continente Europeo en la primera mitad del pasado siglo. Pero Europa, al final, resurge y se recupera, no con poco esfuerzo... al igual que "X".
Porque la caída fue grande, pero al fin, Europa y "X", vuelven a ser grandes.
FIN
Perdonad si me he extendido demasiado, pero me apetecía mucho analizar la letra en profundidad.
Sólo añadir, que la interpretación de Mónica también va marcando las diferentes etapas: al principio es todo lirismo, luego pasa al desenfado, para acabar entonando de forma totalmente desgarrada. Un tema de 10, quizá el mejor de su carrera, y el que ha hecho que quiera ser fan suyo. Chapeáu pour toi, Naranjo!
Saludos
Pienso que utiliza la devastación creada por la IIGM en Europa, como metáfora para hablar de ella misma.
Cada uno puede aportar una visión totalmente diferente sobre el tema hasta que "la moni" se pronuncie, al respecto, y mientras tanto, sólo nos queda especular. Distinguiendo los datos históricos concretos, con la interpretación de la letra, lo veo así:
Yo era la rosa dorada del sol,
Lluvia de vino, burbuja de amor
y mi palacio fue la juventud,
cuando cantaba yo, soñabas tú.
Tuve la gloria, tuve tu devoción
y me sentí querida,
mimada por la vida,
ciega de delirante ilusión.
Historia: El llamado periodo de entreguerras (1918-1939 aprox.) se caracterizó por la reconstrucción de las ciudades devastadas durante la I Guerra mundial (IGM). Tras lidiar con las tensiones que provocaron las sanciones impuestas a los países vencidos en el conflicto (principalmente Alemania), se consiguió un clima de distensión, de alegría, en el que no quería hablar, ni pensar en conflicto bélico alguno. Fue una época conocida como "los alegres años 20", época de recuperación económica, auspiciada por la banca norteamericana, y sus préstamos para la reconstrucción del "viejo continente. La crisis económica del 29 (el gran crack) frenó el auge de la economía mundial, y se restringieron los préstamos a Europa, que produjo un clima propicio para el auge de regímenes totalitarios en Alemania e Italia.
Interpretación: Una época de plenitud, el ámbito era (remarca el carácter pasado) festivo (el vino es sinónimo de alegría, de encuentro, de felicitaciones, de complicidad entre amantes, de ahí que si era abundante, fuera como la lluvia) también puede usarse como sinónimo de embriaguez, y en este sentido, provocada por el amor. No hace falta que recordemos quién cantaba aquello de "el amor coloca", no?
Describe una etapa feliz, cuando la protagonista de la historia (llamémosle "X"), se encuentra en plena juventud, y quizá amparada y protegida por esa juventud, se lanza a lo que le gusta, a cantar, algo que a su pareja le vuelve loc@, y viven en una peli disney fantástica.
Ella, mirando ya de forma retrospectiva, reconoce que en aquel momento, esa sensación de alegría, de embriaguez, le impidió ver lo que se acercaba...
Aria de amor,
Mientras aplauden tras el telón
en el ocaso muere el viejo dios,
Aria de amor,
una quimera una canción,
que la victoria es grande
y Europa grande, ay,
grande el destino es hoy.
Historia: Tras la IGM,desaparecen los El imperio alemán, el austro-húngaro, y el otomano. Como naciones independientes, surgen Checoslovaquia, Turquía, Polonia, Estonia, Letonia, Yugoslavia, Austria y Hungría.
Interpretación: Un aria es una canción lírica, se da especialmente (aunque no en exclusiva) en óperas. Mónica Naranjo, a pesar de dedicarse al Pop, ha demostrado en incontables ocasiones, que tiene una calidad vocal que no tiene nada que envidiar a muchas figuras del llamado 'bel canto'. (Recordemos, por ejemplo su colaboración con L.Pavarotti. Al acabar su actuación, en Europa se conforma el nuevo escenario político: grandes imperios surgidos de la expansión colonial desaparecen para dar lugar a nuevas naciones. El antiguo imperialismo, én virtud del cual se movilizaron las naciones europeas en la 2º mitad del s. XIX, muere. La victoria de los aliados en el conflicto mundial, supone un gran paso para Europa, y nuestra protagonista, ("X"), ve grandes posibilidades al fin de la contienda. Ve una Europa triunfadora, que puede aprovechar las posibilidades que le brinda el destino.
Yo era la diva de aquella nación,
grandes teatros llenaba mi voz
y mi palacio tan hermoso ayer
de soledad y mármol fue después.
La decadencia, la solución final.
Entre las mil banderas, cruces y calaveras,
simbolos de quimeras,
te perdí.
Historia: Tras el periodo de entreguerras, estalla de nuevo el conflicto. Alentado en esta ocasión por los regímenes totalitarios dirigidos por Hitler y Mussolinni, ayudados por Japón, contra las potencias del eje Aliado, esto es, Francia, Inglaterra, EE.UU, la URSS y otros países. La guerra fue mucho más cruenta que la anterior, cifrándose las pérdidas en 40.000.000 de vidas humanas, 6 millones, procedentes de los exterminios de judíos llevados a cabo por la represión nazi. En el fragor de la contienda, para responder a un ataque japonés sobre la base americana de Pearl Harbor, Estados unidos lanza dos bombas atómicas sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki. Con la rendición de Japón, la guerra concluye. Alemania queda dividida en dos, y el mundo se agrupa en dos grandes bloques: Las democracias occidentales, y La Urss, dando comienzo la llamada "guerra fría."
Interpretación: "X" recuerda los buenos tiempos que quedaron atrás, y ve, cómo su juventud, esa sensación de seguridad y amparo que le proporcionaba, ha desaparecido. En su lugar, sólo encuentra soledad y mármol, mármol como el de las losas de las lápidas y los mausoleos. Está hablando claramente de un cementerio. Su amor, ha muerto, y su pérdida le hace madurar de golpe.
La solución final: la entrada en el nuevo conflicto mundial. Entre todos los países que intervienen, pesa la muerte, 40 millones de fallecidos de todas las nacionalidades, un@ de los cuales, es la pareja de "X" (cruces y calaveras).
Aplicado a MN, quizá sea una época en la que pierde innumerables apoyos, entre ellos, los de su pareja.
Aria de amor,
Mientras aplauden tras el telón
en el ocaso mueres, vieja Europa;
sola, ay, loca y hundida.
Aber warum ists so dunkel hier?
Warum diese dunkel hiet?
Io sono disperata
Je suis saoule; je suis saoule d'amour...!!!
Interpretación: El escenario surgido tras el conflicto, muestra un continente enrarecido, de difícil conciliación. El viejo continente, tal y como era conocido, desaparece, a la deriva.
"X", endiosada, embriagada de éxito, y destrozada al perder apoyos, tanto profesionales como sentimentales. Se hunde en una profunda depresión que la lleva al límite de la locura, en su soledad. Lo ve todo negro, se encuentra total y absolutamente desesperada...
Oigo las bombas, águilas de terror
y sueño en la basura
que envuelve tu figura
y me refugio en el alcohol.
Aria de amor,
una quimera, una nación;
que la derrota es grande
y Europa grande, ay,
y grandes al fin tu y yo.
Historia: Las bombas fueron las grandes protagonistas armamentísticas de la IIGM, tanto las lanzadas por Alemania sobre los aliados (famoso es el bombardeo sobre Londres) como las escalofriantes bombas atómicas lanzadas por EE.UU sobre japón, que pusieron fin al conflicto.
Interpretación: La Alemania nazi, pese a tener como símbolo más emblemático la esvástica o cruz gamada, también tenían las águilas imperiales, impresionantes aves negras que coronaban sus edificios, estandartes, etc, a imitación de los emperadores romanos, y siguiendo la tradición de la realeza austríaca. El hecho de que las bombas sean lanzadas desde aviones, contribuye a su sensación de vuelo, y el terror, se relaciona de forma directa con la destrucción potencial que pueden llegar a alcanzar. "X" está inmersa en las consecuencias de esa guerra, lo ha perdido todo, por su culpa, y para evadirse, se zambulle de lleno en el alcohol. Contrasta claramente con el principio, que el estado de embriaguez lo proporcionaba su amor, y el vino era un elemento social más.
Ahora no, ahora el alcohol es una tabla de salvación a la que se aferra para no pensar en todo lo que ha perdido y volverse aún más loca.
La derrota fue grande, le costó todo, todo en lo que había basado su vida anterior, al igual que pasó con el continente Europeo en la primera mitad del pasado siglo. Pero Europa, al final, resurge y se recupera, no con poco esfuerzo... al igual que "X".
Porque la caída fue grande, pero al fin, Europa y "X", vuelven a ser grandes.
FIN
Perdonad si me he extendido demasiado, pero me apetecía mucho analizar la letra en profundidad.
Sólo añadir, que la interpretación de Mónica también va marcando las diferentes etapas: al principio es todo lirismo, luego pasa al desenfado, para acabar entonando de forma totalmente desgarrada. Un tema de 10, quizá el mejor de su carrera, y el que ha hecho que quiera ser fan suyo. Chapeáu pour toi, Naranjo!
Saludos
Array
• Página 2 de 4 • 1, 2, 3, 4